Economía

Beijing informaría hoy que el PIB se estabilizó en 7,4% en segundo trimestre

Analistas esperan que el gobierno continúe aplicando planes de apoyo al crecimiento, pero en sectores y regiones focalizadas.

Por: | Publicado: Martes 15 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Las medidas anunciadas por el gobierno chino en las últimas semanas, conocidas como mini estímulos, habrían tenido éxito en estabilizar el crecimiento en la segunda economía más grande del mundo. Así lo preven un grupo de 21 economistas encuestados por Reuters quienes en promedio pronostican que la Oficina Nacional de Estadísticas de Beijing informará hoy martes (por la noche) un crecimiento del Producto Interno Bruto de 7,4% entre abril y junio.

La cifra estaría ligeramente por debajo de la meta del gobierno de un crecimiento de 7,5% para todo el año, y al mismo nivel que en los primeros tres meses de este año. De este modo, se descartarían los temores de que la potencia asiática seugirá perdiendo velocidad después de registrar su peor desempeño en 18 meses y dejaría a las autoridades en Beijing dentro del rango para alcanzar su objetivo para 2014 a medida que el impacto de los ajustes se prolongue en el segundo semestre.

“Esperamos que los datos de junio y del segundo trimestre muestren que la economía continúa recuperándose”, comentaron analistas de UBS, en un reciente reporte a clientes. “Con más medidas de alivio en camino y una recuperación de las exportaciones que continúa, el impulso del crecimiento secuencial debería seguir mejorando en el tercer trimestre”. El primer ministro Li Keqiang ha comentado que el crecimiento está en un rango razonable y que está confiado que podrá mantener un nivel medio a alto.

Desde abril, China ha implementado políticas de alivio al reducir la cantidad de dinero que algunos bancos pueden mantener como reservas, instruyendo a los gobiernos regionales a que aceleren sus gastos y agilicen la construcción de vías férreas y viviendas públicas.

Analistas estiman que Beijing probablemente revelará más medidas de estímulos en los siguientes meses, si el sector inmobiliario muestra signos de desaceleración más pronunciada que podría tener un efecto en la economía en general.

Producción industrial 


Por su parte, economistas encuestados por Bloomberg esperan que, junto con los datos del PIB, la oficina de estadísticas informará un aumento de 9% en la producción industrial de junio respecto del mismo mes del año anterior, y por arriba del 8,8% reportado en mayo.

En tanto, la inversión en activos fijos -excluyendo los hogares en áreas rurales-, habría crecido 17,2% en el primer semestre, el mismo ritmo que en enero-mayo.

Los expertos esperan que el gobierno continúe anunciando medidas de estímulo focalizado.

Lo más leído